miércoles, 4 de marzo de 2009

Abu Dhabi, sucesor de Dubai

Maritime Museum by Tadao Ando:



Louvre Abu Dhabi by Jean Nouvel:



Abu Dhabi Performing Arts Center by Zaha Hadid:



Guggenheim Abu Dhabi by Frank Gehry:



¿Qué arquitecto no busca estar en vista de todo el mundo? Abu Dhabi, a una hora de Dubai, busca llegar ser así, con la ayuda de los fuertes ingresos que recibe a causa del petróleo que poseen. De esta manera, los grandes arquitectos buscan posibles clientes que puedan costear estas grandes ideas.

Consulado de Canada - Sede Lima

Una edificación sobria, modesta, pero a la vez bien realizada, no estropea o trata de llamar la atención en relación con el entorno, una zona tranquila de miraflores. El volumen (dimensión), las formas, los colores y los materiales no hacen que esta construcción desentone con el entorno. Una arquitectura bien hecha para la zona.



Edificio mal situado en Chacarilla del Estanque - Surco


Edificio situado en  la intersección de la Av. Primavera y la calle Montes de Oca. Una arquitectura mal elegida para esa zona, al lado de un grifo, frente a un tanque de agua, en una avenida congestionada y al lado de una zona residencial. Es un mal lugar para un edificio de ese estilo. Además, da la sensación de que el bloque esté puesto ahí, no que esté bien relacionado con el entorno. Ni los materiales, la forma, ni las dimensiones se integran con el entorno. Simplemente no va.





Instituto biomedico de Sichuan


El nuevo pabellón de la Universidad de Sichuan, China es un proyecto que albergara al Instituto de Tecnología Nanobiomédica y Biología de Membrana de esta universidad, una de las más importantes del país. El nuevo edificio tendrá casi 16.000 metros cuadrados de laboratorios, otras zonas de investigación y lugares de reuniones. Algunas de las salas de juntas se han organizado como protrusiones en la elevación frontal.

En conclusión, el edificio no va porque no combina con los alrededores.  El entorno del pabellón es una universidad, ya sea éste para una especialidad de Biomedicina, no tiene porque hacer una replica de una célula. No se integra al entorno.






Academia de las Ciencias de California

Una estructura inspirada en la ecología, se encuentra muy bien situada, rodeada de un bosque. Renzo Piano buscó no desentonar con el entorno que lo rodea; para eso logró implantar en el techo de la construcción un terreno accidentado por dos desniveles, combinandolo con las montañas que están situadas cerca del lugar.

En conclusion, a mi parecer la construccion pensada y hecha realidad por Renzo Piano, se integra perfectamente a su entorno. 

[museo-ecologico.jpg]


martes, 3 de febrero de 2009

Peter Zumthor: Museo de arte de Bregenz

Peter Zumthor, arquitecto suizo, diseñó el museo de arte de una forma sencilla a orillas del lago Constanza, en la parte austriaca. La arquitectura minimalista es una característica de este arquitecto.

Esta contrucción consta de cuatro plantas y está forrada de cristales, como si envolviera el interior. Es parte de un complejo de dos edificios (el otro sólo de dos plantas). La fachada del edificio que alberga las exposiciones temporales está completamente acristalada con vidrios translúcidos de forma rectangular. Cada uno de ellos tiene una forma y
 tamaños iguales, y están solapados a modo de escamas superpuestas, de manera que los vidrios se montan sobre los de abajo y los de uno de sus lados. Esta colocación posibilita que cada pieza de vidrio pueda ser cambiada sin grandes problemas.

Entre los muros interiores y las fachadas hay escaleras y ascensores, los cuales se ocultan del espacio central de cada planta.  El espacio interior queda cerrado y limitado por estos tres muros de hormigón. Éstos son a su vez la estructura del edificio, porque son muros de carga y no hay pilares.


¿Por qué elegí arquitectura?

No recuerdo haberme interesado realmente en otra carrera, siempre estuve interesado en el diseño. Podrá ser porque mi padrino, a quien veo muy frecuentemente, es arquitecto. Constantemente me llevaba a ver sus obras en construcción, porque le decía que también quería ser arquitecto.

Cuando seguía el 4to año de secundaria me fascinaba el diseño gráfico, pero lo tomaba como un hobbie; y lo sigo viendo como un hobbie, no como una carrera. Siempre hacía paneles en el colegio, diseñaba revistas, diferentes tipos de cosas. Pero al momento de decidir qué iba a hacer con mi futuro, decidí fácilmente lo que quería ser: arquitecto.

Me gusta ser admirado, me gusta que admiren mi trabajo, por eso arquitectura es una carrera donde puedes construir elementos, los cuales pueden impresionar a los demás.

jueves, 15 de enero de 2009

Intro

Dubai Towers 
El conjunto se ubicará en The Lagoons Central Business District. Se trata de un grupo de torres que imitan llamas de velas. Las torres oscilarán en un rango de altura de entre 57 y 94 plantas.

Sama Dubai, la división inmobiliaria de la compañía Dubai Holding, ha anunciado recientemente su nuevo proyecto para la ciudad más prolífica del mundo en cuanto a rascacielos se refiere. 

Se trata del conjunto denominado Dubai Towers, un grupo de torres con un espectacular diseño que imitan llamas de velas. El conjunto se ubicará en la zona conocida como The Lagoons Central Business District, en el área de Dubai Creek. 

Las torres estarán en un rango de alturas de entre 57 y 94 plantas, con un máximo de 400 metros de altura debido a una limitación de la zona por temas aeroportuarios. 

El conjunto se convertirá sin duda en el elemento más llamativo de The Lagoons CBD. A pesar del tamaño y la complejidad del proyecto, los promotores esperan tenerlo listo en 2010.